Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de página web.

Cerrar  Cómo configurar

Formación

II Jornada de Gestión y Calidad Asistencial

FullScreen
Mute
00:00 / 00:00
Play/Pause

11/12/2009

La II Jornada de Gestión y Calidad Asistencial aborda las estrategias de mejora para optimizar las prestaciones sanitarias en la Comunidad Valenciana

La II Jornada de Gestión Sanitaria y Calidad Asistencial organizada por la Conselleria de Sanidad, a través de la dirección general de Calidad y Atención al Paciente, reunió a dos centenares de profesionales y gestores sanitarios para analizar las estrategias más innovadoras a la hora de optimizar el sistema sanitario de la Comunidad. El secretario autonómico de Sanidad, Luis Rosado, y la directora general de Calidad y Atención al Paciente, Pilar Ripoll, inauguraron el encuentro, que se celebró en el Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) de Valencia. Entre los asistentes a la jornada se hallaban el presidente del CECOVA, José Antonio Ávila; el presidente del Colegio de Enfermería de Valencia y secretario del CECOVA, Juan José Tirado, y el coordinador autonómico del Grupo de Trabajo en Enfermería en Salud Escolar, Fernando Fernández.

La primera sesión, moderada por la directora general de Asistencia Sanitaria, Marisa Carrero Hueso, contó con la participación de la coordinadora autonómica del Plan Integral del Paciente Crítico y médico adjunto de la UCI del Hospital La Fe de Valencia, Paula Ramírez Galleymore, que desarrolló su ponencia sobre seguridad en los servicios de ciudados críticos, el programa Bacteriemia Zero y Plan de Seguridad Integral (PSI); el profesor del Departamento de Psicología de la Salud de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, José Joaquín Mira Solves, que disertó sobre la percepción de la seguridad por parte los pacientes; y la enfermera gestora de Riesgo Clínico del Hospital Monte Naranco de Oviedo (Asturias), María Dolores Menéndez Fraga, que impartió la conferencia sobre experiencia en el uso de walkrounds (rondas) y briefings (reuniones) en seguridad de pacientes en este hospital geriátrico ovetense.

La segunda sesión, que fue moderada por el gerente del Hospital General de Castellón, Guillermo Ferran Martínez,  ahondó también en las políticas de seguridad del paciente. En la misma participaron el economista del Centre de Recerca d’Economia i Salut y profesor asociado de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, Pere Ibern, con la conferencia sobre necesidades de información para una adecuada orientación de las estrategias de calidad y seguridad; el jefe del Servicio de Cirugía del Hospital Marqués de Valdecilla de Santander (Cantabria), Manuel Gómez Fleitas, que disertó sobre la seguridad del paciente en cirugía; y el jefe del Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Vall d’Ebron de Barcelona, Josep Vaqué Rafart, que presentó el Estudio de Prevalencia de las Infecciones Nosocomiales en España (EPINE) durante el periodo 1995/2009 en su conferencia sobre los 20 años de mejoras en los hospitales españoles.

Por la tarde, en la tercera sesión moderada por el subdirector de Enfermería del Hospital La Fe de Valencia, Jesús Delgado Ochando, intervinieron la jefa del Servicio de Análisis Clínicos del Hospital de Sant Joan (Alicante), María Salinas Lacasta; que explicó la experiencia en el sistema de gestión de laboratorio clínico con el Cuadro de Mando Integrado (CMI); la jefa del Servicio de Farmacoterapia de La Fe y secretaria del comité de calidad de este centro, Isabel Font, que abordó las estrategias para la calidad y la seguridad del paciente en el ámbito del medicamento; y el director de la División de Enfermería del Hospital General de Alicante, Miguel Ángel Fernández Molina, que detalló el programa de formación de profesionales sanitarios en seguridad del paciente en este centro hospitalario.

También intervinieron en esta tercera sesión la vicedecana de Farmacia de la UMH de Elche, Blanca Lumbreras Lacarra; el presidente de la Sociedad Valenciana de Calidad Asistencial y director médico del área de Calidad del Hospital de La Ribera de Alzira, Tomás Quirós Morato, que desgranó el trabajo necesario para el despliegue del plan de seguridad en un departamento de salud; el coordinador de la Unidad de Hospitalización a Domicilio de La Fe de Valencia, Bernardo Valdivieso Martínez, que explicó las innovaciones y aplicaciones de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en seguridad y calidad; y el catedrático de Medicina Preventiva de la Universidad de Valencia, José María Martín Moreno, que consideró la revisión sistemática y la actualización de los consentimientos informados como una tarea necesaria para aumentar la calidad y la seguridad de los pacientes.


I Premio a la Mejora de la Seguridad


La jornada concluyó con las palabras de Luis Rosado y la entrega del Premio a la Mejora en la Seguridad convocado por la Dirección General de Calidad y Atención al Paciente, que recayó en esta primera edición en la Sociedad Valenciana de Farmacia Hospitalaria por su colaboración en el diseño y ejecución del programa ‘Consúltenos’, orientado a la mejora de la seguridad en la medicación de los pacientes al alta hospitalaria.

Compartir el vídeo
Incrustar vídeo directamente: 

Incrustar vídeo mediante 'iframe': 



Suscríbete
Dejanos tu correo electrónico y te enviaremos los nuevos vídeos


 
Acepto el Aviso Legal



Suscribirme
Ahora Cecova TV en tu móvil