En Murcia, por ejemplo, el movimiento para su instauración surge de la necesidad de los propios padres y madres con niños con enfermedades crónicas.  D. Juan Antonio Alcazar, vocal SCE3 en Murcia y Secretario Colegio Enfermería Murcia, nos da su opinión al respecto. En al Comunitat Valenciana son muchas las reticencias políticas con las que el colectivo se está encontrando.  Con la enfermería escolar se consiguen cambiar las pautas educacionales desde la base, es decir, desde las edades más tempranas y por ello, el Cecova, junto con la Sociedad Científica Española de Enfermería Escolar se apuesta por este crecimiento profesional. Por impulsar una especialidad que ya ha encontrado el apoyo de Universidades como la Católica de Valencia que ha sido la primera escuela que consigue la denominación de Facultad de Enfermería y por impulsar masters especializados en Enfermería Escolar como el que ya se imparte en esta universidad con el fin de fomentar la actividad investigadora y el progreso científico en esta materia. " />

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de página web.

Cerrar  Cómo configurar

Enfermera Escolar

I Jornadas de Enfermería Escolar CV

FullScreen
Mute
00:00 / 00:00
Play/Pause

19/11/2010

Para conseguir un sistema sanitario sostenible que mejor que la prevención. En ella juega un importante papel la enfermera escolar. Una disciplina profesional que ya está implantada en algunos centros de educación especial pero que es necesario extender al resto de centros educativos tanto en la Comunitat Valenciana como fuera de ella.  Para intercambiar experiencias y darle difusión a la labor de estas profesionales, la Universidad Católica de Valencia ha celebrado las Primeras Jornadas de Enfermería Escolar.  Un ejemplo lo encontramos en Castilla y León, donde la enfermería escolar comenzó a implantarse hace 25 años. Pero en otras comunidades como todavía se lucha por la implantación de estas profesionales en los centros educativos. María del Mar Aguilera. Vocal SCE3 en el País Vasco, nos comenta que es ahora cuando están empezando a implantar la enfermera escolar en  Bilbao y San Sebastián\". En Murcia, por ejemplo, el movimiento para su instauración surge de la necesidad de los propios padres y madres con niños con enfermedades crónicas.  D. Juan Antonio Alcazar, vocal SCE3 en Murcia y Secretario Colegio Enfermería Murcia, nos da su opinión al respecto. En al Comunitat Valenciana son muchas las reticencias políticas con las que el colectivo se está encontrando.  Con la enfermería escolar se consiguen cambiar las pautas educacionales desde la base, es decir, desde las edades más tempranas y por ello, el Cecova, junto con la Sociedad Científica Española de Enfermería Escolar se apuesta por este crecimiento profesional. Por impulsar una especialidad que ya ha encontrado el apoyo de Universidades como la Católica de Valencia que ha sido la primera escuela que consigue la denominación de Facultad de Enfermería y por impulsar masters especializados en Enfermería Escolar como el que ya se imparte en esta universidad con el fin de fomentar la actividad investigadora y el progreso científico en esta materia. 

Compartir el vídeo
Incrustar vídeo directamente: 

Incrustar vídeo mediante 'iframe': 



Suscríbete
Dejanos tu correo electrónico y te enviaremos los nuevos vídeos


 
Acepto el Aviso Legal



Suscribirme
Ahora Cecova TV en tu móvil