Donaciones de órganos y trasplantes

19/11/2010
El problema universal de cualquier hospital que realice transplantes es la escasez de donantes. Y es duro adminitr que entre un 8 y un 10% de los pacientes que ingresan en una lista de espera van a fallecer antes de conseguir un nuevo órgano. Para evitarlo, es necesaria la donación, y para ello, la aceptación de las familias. En el Hospital de Alicante llevan más de 26 años trabajando para conseguir las cifras más exitosas de donantes de órganos de España, país que lidera la lista europea.
Pero no hay transplante sin donante, y es ahí donde cobra importancia el servicio de coordinación de los hospitales, ya que muy pocas muertes sirven para un transplante. Un ejemplo exitoso es el de Juan Félix Coello, enfermero del mismo hospital y transplantado, que nos cuenta su experiencia como enfermero y enfermo. Sin embargo, el caso de Juan es de éxito, y de una gran ayuda para aquellos pacientes a los que actualmente atiende y que están pasando por lo mismo que él ya ha vivido. Para repetir la experiencia de Juan y cambiarle la vida a tantas personas, es necesaria una óptima coordinación entre todos los agentes que intervienen en un paciente, y sobretodo, la solidaridad de los donantes, una decisión muy sencilla que es mejor tomar en vida. El 96% de los alicantinos donan sus órganos. Y no es casualidad, es fruto, en parte, al trabajo del departamento de coordinación que les da mucho importancia a la entrevista familiar. Una decisión que cambia la vida a muchas personas, como Juan, que hace muy poco pudo tener su segundo transplante.
Incrustar vídeo mediante 'iframe':