Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de página web.

Cerrar  Cómo configurar

Reportajes

Tabaquismo y nutrición

FullScreen
Mute
00:00 / 00:00
Play/Pause

04/06/2010

Cada 31 de mayo se celebra el Día Internacional Sin Tabaco y el Consejo de Enfermería de la Comunitat y los Colegios de las tres provincias han reclamado el endurecimiento de la normativa para prohibir así fumar en lugares públicos.

Además, reclama la presencia de profesionales de Enfermería Escolar en los centros educativos para educar en salud a los más jóvenes. El presidente del CECOVA, José Antonio Ávila, ha destacado también el trabajo de las enfermeras en los programas de deshabituación tabáquica, así como en las Unidades de Conductas Adictivas (UCA), en las consultas hospitalarias y en los servicios de Prevención de Riesgos Laborales.

Para prevenir el tabaquismo en los más jóvenes o mejorar los hábitos de vida de la población, las enfermeras valencianas ahondan en su formación. Gracias a un convenio entre Cecova y la Dirección General de Salud Pública de la Comunitat, será posible anticiparse a enfermedades derivadas de una mala alimentación, falta de ejercicio o prácticas poco saludables.

Compartir el vídeo
Incrustar vídeo directamente: 

Incrustar vídeo mediante 'iframe': 



Suscríbete
Dejanos tu correo electrónico y te enviaremos los nuevos vídeos


 
Acepto el Aviso Legal



Suscribirme
Ahora Cecova TV en tu móvil