Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de página web.

Cerrar  Cómo configurar

Reportajes

Presentación de la nueva Fe en Malilla

FullScreen
Mute
00:00 / 00:00
Play/Pause

18/12/2009

El traslado al nuevo Hospital la Fe comenzará el próximo mes de octubre con los pacientes de las especialidades menos complicadas y modo progresivo durante los tres o cuatro meses siguientes, según su complejidad, se irán ubicando en el nuevo centro de Malilla con el objetivo de que la mudanza esté prácticamente culminada para enero, salvo algunas áreas, como los trasplantes o Medicina Nuclear

Así, lo explicó hoy el conseller de Sanidad, Manuel Cervera, acompañado por el vicepresidente primero del Consell y conseller de Industria, Vicente Rambla, con motivo de la reunión de expertos sobre traslados de grandes hospitales que se celebró en las dependencias del nuevo centro sanitario, que se quedará con el nombre de Hospital Universitario La Fe mientras que el actual pasará a ser denominado Hospital de Campanar.

Cervera indicó que las obras se encuentran ejecutadas al 96 por ciento y concluirán a finales de abril para que comiencen a instalarse en las nuevas dependencias la tecnología sanitaria y equipamientos. Así, en julio se iniciarán los ensayos para verificar el corrector funcionamiento de todos los equipos.

Así, este traslado se realizará de forma progresiva y de menor a mayor complejidad comenzando con las consultas externas y el área de actividad ambulatoria. Posteriormente, será el turno de la hospitalización, el servicio de Urgencias y la actividad quirúrgica.

Al respecto, el gerente de La Fe, Melchor Hoyos, explicó que en el proceso de traslado, que culminará el trabajo de siete años, posiblemente se requerirá duplicar servicios como es el caso de la UCI, mientras que en el caso de las Urgencias, lo más recomendable por las experiencias de otros hospitales, es el cierre y apertura el mismo día. No obstante, matizó que en este caso se mantendrá un punto de atención de Urgencias en el hospital de Campanar para atender patología menos compleja.

De este modo, confió en que la mudanza se concluya entre 10 y 14 semanas con la idea de que los turrones se coman aquí.- No obstante, matizó que alguna unidades, por su especial dificultad, como la oncología radioterapia o medicina Nuclear, que requieren autorizaciones del Consejo de Seguridad Nuclear, se prolongue.

Para ello, indicó que se ha valorado y baremado todo el material y equipos en función de antigüedad, reparación, horas de uso, entre otros criterios y según la puntuación obtenida se decide o rechaza su traslado. Así, más del 60 por ciento del equipamiento será llevado a la nueva Fe porque en su mayoría tienen antigüedad menor a los cinco años.

Al mismo tiempo que se concluyen las obras del edifico se urbanizará el recinto y los exteriores y se crearán accesos y zonas de aparcamiento. En concreto, se ofertarán 1.695 plazas subterráneas y 1.051 en los alrededores de gestión municipal. Además, en julio se iniciarán los ensayos funcionales de los circuitos de atención más complejos como son urgencias, consultas externas y hospitalización y se recabará las sugerencias del personal del centro, compuesto por 5.600 profesionales sanitarios, para su mejora.

Compartir el vídeo
Incrustar vídeo directamente: 

Incrustar vídeo mediante 'iframe': 



Suscríbete
Dejanos tu correo electrónico y te enviaremos los nuevos vídeos


 
Acepto el Aviso Legal



Suscribirme
Ahora Cecova TV en tu móvil